viernes, 13 de noviembre de 2009

miércoles, 11 de noviembre de 2009

LA VIDA LO IMPORTANTE Y DEJAR LA VIOLENCIA ATRAS

Solo me queda decirte que lo mejor en la vida es vivirla pero saberla vivir sin violencia con la familia asi no sea con un marido que te maltrate y no te quiera ni te valore espero todos los niños esten bien algun dia todo sera mejor no debemos perder las esperanzas de que no haya mas daño ni odio .la vida tiene obstaculos pero nada es imposible y recuerda es una carrera que debemos sobrepasar....LES DECEO LO MEJOR A LOS QUE LEAN ESTE ARTICULO...

COMO PODEMOS EVITAR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


Podemos evitarla alejandonos de la pareja denunciando siendo fuertes salir adelante sin que te manipulen y te obliguen a lo que no quieres sin que te sientas culpable por que tus hijos tengan que pasar por todo el daño que no se merecen solo por el hecho de una noche de locura que tu pensaste que amor o cuando no querias hacer hijos y te obligaron obligaron sientes que tu corazon esta partido en mil pedazos y en tu mente no tienes nada si no solamente malos recuerdos para evitar todo este daño solo que da decirte denuncia y aprende a salir adelante sola con tus hijos la felicidad no solo son hombres tambien madre y los hijos que ahora estan a tu lado... y estar felizzzz

CAUSAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Según me han dicho (en una platica sobre este tema) es un circulo vicioso. Muchas veces por experiencias que vienen desde nuestros abuelos y que nuestro padre o madre (o ambos) no pueden superar , se desquitan con nosotros. La violencia puede ser de muchas formas física, psicológica , sexual ..y hay otra que no recuerdo. Incluso el ser padres sobreprotectores es una forma de violencia. (cosa que me asombro mucho el saberlo )En si es que las personas reaccionan de acuerdo a una mala educacion manipulada y llena de frustaciones.
En si esta el factor repetitivo en las generaciones. El hecho de que se mencione el alcoholismo , pues ese no es la causa sino uno de los resultados de la baja auto estima del individuo y se convierte en enfermedad esto es una "violencia" contra si mismo pero que obviamente afecta a terceros de muchas formas, pero vamos...no es el origen.
.

LOS NIÑOS LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA DE LOS PADRES




Los niños siempre son los afectados de la violencia de los padres ellos empiezan con una discucion y los niños se les grava todo por ello es importante cuando uno va a hablar con la pareja tener los niños retirados puede ser un inconveniente para cuando ellos sean grandes y tambien tengan un hogar se desquiten con su pareja.Aunque en las mayorias de los casos sabemos que es dificil por que sus parejas son bruscos y no van a actuar con respeto e incluso tambien lastimarian a sus hijos que no tienen nada que ver en los conflictos de los mayores.

MUJERES QUE GOLPEAN A LOS HOMBRES


Tambien hay mujeres que golpean a los hombres pero hay muy pocos casos en las mujeres es mas frecuente que los hombres las golpeen.Algunas mujeres golpean a los hombres porque han perdido sus empleos o por celos ellas se defienden primero con las cachetadas con rasguños o puede que los objetos de la casa pero mas que todo insultos cuando les da temor pelear contra su pareja por miedo o por que se aguantan todo por que los quieren siegamente.


NUESTRA VIDA ES IMPORTANTE por ello es un deber luchar contra la violencia intrafamiliar mira el siguiente video de violencia intrafamiliar (testimonio) donde esta el menor precente esto fue en Ecuador aunque sabemos que en colombia tambien suceden casos frecuentemente.


LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ALGO QUE PODEMOS EVITAR...

lunes, 9 de noviembre de 2009

HAY LESBIANAS QUE VIOLAN MUJERES.

Las lesbianas surgen por que es un trauma emocional desde que son niñas por la ausencia de una figura paternal o por una violacion desde niñas esto es un trauma para la sociedad que ya va siendo comun hay casos de lesbianas que violan a otras mujeres pero ellas lo ven como una satisfaccion o fantacia sexual para ellas.Hay lesbianas que a la salida de los colegios esperan a las niñas para violarlas y a lo que queremos llegar es que el abuso sexual y el maltrato se quede a un lado y no mas lagrimas para niñas inocentes que no merecen las pandillas de lesbianas.

COMO PODER LLEGAR A LOS JOVENES PARA DEJAR ESTA VIOLENCIA.

Cuando se establecen relaciones de pareja, los jóvenes podemos examinar como tratamos a nuestra pareja, observar si la relación tiene características de maltrato de género y decidir cambiar.La familia es el lugar donde las personas aprendemos la forma como se dan las relaciones y el trato entre hombres y mujeres. Es importante, revisar que tipo de situaciones se dieron en nuestro hogar entre nuestros padres, hermanos, tíos, abuelos y reflexionemos que es lo que deseamos repetir y que no.Los derechos son los mismos para todos, aunque somos distintos y hacemos cosas diferentes. Todos valemos lo mismo y merecemos ser respetados y tratados dignamente. Así, hombres y mujeres puede tomar decisiones en conjunto para construir relaciones de equidad y equilibrio.

VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS HOMBRES

Asi como las mujeres hay hoLa violencia doméstica que sufren los hombres está poco estudiada y a menudo está oculta, casi tanto como se ocultaba la violencia contra las mujeres hace una década", dijo el autor principal del estudio Robert Reid, del Centro para Estudios de la Salud Group Health en Seattle (Washington).Los investigadores encuestaron por teléfono a más de 400 hombres adultos que eran pacientes en Group Health y encontraron que casi el 30 por ciento había sido víctima de la violencia doméstica en algún momento de sus vidas.La extensión de la violencia doméstica contra los hombres no es un fenómeno exclusivo de EU: la Encuesta de Crímenes del Reino Unido en el período 2001-2002 encontró que casi el 20 por ciento de los incidentes fue denunciado por víctimas masculinas, y que en la mitad de estos casos el abuso provenía de una mujer.Para el estudio del Group Health, los investigadores incluyeron en la violencia doméstica las bofetadas, los golpes, puntapiés y el abuso no físico como las amenazas, las frases continuamente despectivas o insultantes, o la conducta controladora.El artículo señaló que estudios anteriores dan sustento a la nueva investigación y encontraron que los hombres, a menudo, pueden ser renuentes a usar la fuerza física para defenderse, y es poco probable que denuncien el abuso.La encuesta dirigida por Reid determinó que los hombres más jóvenes son dos veces más proclives a denunciar un abuso reciente que los hombres mayores de 55 años de edad.mbres que tambien sufren violencia intrafamiliar y domestica

CONSEJOS PARA LAS MUJERES QUE SUFREN DE VIOLENCIA DOMESTICA

La violencia domestica en el hogar; es el fruto de discusiones y mal entendidos por parte de los abusadores; El ser abusadores les da a su entendimiento una clase de poder irreal y en su imaginacion.La persona que es abusada por su parte, pierde su autoestima, y llega a ser tan dependiente, que nada en su mente podria hacerla cambiar. En este terror los niños son los que mas sufren; He visto niños que cuando escuchan levantar la voz a su padre comienzan a temblar, y se tapan sus oidos para no escuchar. Es esta la imagen mas triste que como adulto uno puede ver. Una persona que vive violencia domestica debe conseguir ayuda para dejar al abusador y para ponerse a salvo ella y su familia. Cuando vea que una situacion esta a punto de tornarse peligrosa; No levante la voz, he visto a mujeres que mientras el esposo empieza a perder el control ellas empiezan hablar y a responder mas fuerte como en una especie de competencia, Esto solo aligera y motivan los golpes. Si esta en su casa y esta siendo amenazada o atacada:
. Mantengase alejada de: La cocina baños o armarios (el abusador puede encontrar armas para atacar como cuchillos) alejese de areas pequeñas donde el abusador pueda atraparla.
. Mantengase en un cuarto con acseso de salida
. Conozca su casa:
Busque un libre acceso para salir de su hogar, practique su escape.
. Hable con sus vecinos o amigas cercanas, acerca de la situacion que vive.
pidales llamar a la policia en caso de disturbio.
. Organice un codigo en clave para sus niños, familiares y amigos para que sepan, cuando ud. necesita a la policia
. Organice un plan de traslado en caso que tenga que abandonar su hogar, aunque ud. no lo crea necesario.
. Piense la mejor manera para mantenerse segura mientras reciba ayuda.
. Considere darle al abusador lo que el quiere para calmarlo.
¡Ud. tiene derecho a mantenerse a salvo hasta que este fuera de peligro!.
¡Podran quitarte todo; pero nunca tus pensamientos…por eso nunca te rindas!

CADA CUANTO MUEREN MUJERES Y NIÑOS POR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Tres mujeres mueren por dia en colombia cada año unos 6 millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de abusos severos en América Latina y el Caribe, de los cuales 80 mil mueren a causa de la violencia doméstica. A partir de hoy y hasta mañana se conmemora en Costa Rica el 20 aniversario de la Convención de los Derechos Humanos de los Menores, por lo que diferentes organizaciones se han reunido en este país para denunciar la situación en la que vive ese grupo en la región. Los participantes en la convención indicaron durante la inauguración del encuentro que cada día mueren 220 niños víctimas de violencia doméstica en Latinoamérica. Cada hora, 28 menores son víctimas de abusos sexuales, de los cuales, entre el 70 y el 80% son mujeres; en el 50% de los casos los agresores y agredidos viven bajo el mismo techo y el 75% están estrechamente relacionados con las víctimas, revelan las cifras. El director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Nils Kastberg, alertó sobre "la impunidad de los adultos" que practican todo tipo de violencia contra los menores de edad. Kastberg también llamó la atención sobre la deserción escolar y señaló que "tan solo el 35% de los niños y niñas de América Latina y el Caribe finalizan sus estudios de secundaria" , lo que representa otra violación a sus derechos fundamentales. En este sentido, puso el acento en que en toda la región aún existen brechas entre los menores, ya que "hay diferentes niveles de oportunidades que vienen marcadas por el color, la etnia, las zonas rurales o en la parte de la metrópoli en la que haya nacido el niño" . Por esta razón, insistió en la necesidad de "crear un piso de oportunidades para que todos los menores tengan las mismas condiciones y puedan acceder a la educación y a la salud" . Por su parte, la directora regional de la ONG Visión Mundial, Corina Villacorta, instó a "las familias, estados, comunidades, iglesias y a los niños y niñas para que trabajen conjuntamente" y se adopten acciones en favor de los derechos del menor, "con una participación activa del niño" . La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el 20 de noviembre de 1989 la Convención de los Derechos del Niño (CDN) , que recoge las obligaciones que los Estados y sociedades tienen que cumplir con los menores.

MALTRATADOR A DIARIO

A veces las personas que aman siegamente puede que digan: siento que me estoy volviendo loca”“Hay veces en que se que va a ser uno de esos días; haga lo que haga, se que me la voy a llevar tarde o temprano”“Es un osito de peluche en el fondo”“Nunca se que esperar; hay veces que sin ton ni son se vuelve contra mi”“No le llamaría un maltratador. Es que puede ser súper bueno durante semanas…”“Le amo tanto”.Estas son varias frases que podría decir cualquier mujer en una relación de maltrato. Para entender el maltrato no nos podemos fijar solo en las explosiones; hay que mirar con lupa exactamente lo que ocurre entre cada explosión.La dinámica de estos periodos nos dice mucho, al igual que los ataques de ira, los objetos que tira, las palabrotas que puede decirte o las acusaciones falsas. La forma de pensar y el comportamiento del maltratador durante los periodos de calma son lo que causan las erupciones que tanto hieren y atemorizan a sus victimas.Estos puntos nos ayudaran a adentrarnos en la mente del maltratador durante varios puntos de su vida diaria, para entender mejor lo que provocan sus acciones abusivas.

EL SILENCIO POR QUE EL AMOR ES SIEGO Y LLEGA LA VIOLENCIA

Por temor a su pareja por que amamos tanto que no vemos mas alla que los ojos de la pareja el amor es siego y aveces doloroso.....por temor a pensar que nos van a volver a pegar o maltratar a los niños lo que debemos hacer es romper el silencio no al maltrato no a la violacion por amor, por los hijos, por no dar de que hablar por todos los motivos que hayan debemos decir no y dejar el miedo a un lado es dificil pero no imposible............. ya han habido muchas mujeres y niños que han muerto por esta causa de la violencia intrafamiliar debemos evitar esto y por mas dificil que sea luchar para que este mundo no siga a si por que de el miedo y el temor solo quedara dolor lagrimas y sufrimiento......


MEDIOS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

La Violencia en el seno de una familia involucra a todos los integrantes,incluídos los niños y los ancianos. Cuando está dirigida contra la mujer, los niños también sufren el maltrato. Estadísticamente conocemos que los agresores son personas que han sufrido la misma situación por parte de sus progenitores, es decir cuando eran niños. Es un circulo vicioso que no tiene fin, con lo cuál debemos poner especial interés en la PREVENCION.Frente a cada emergencia que afronte la Familia en la que entra en crisis el vínculo, el sistema debe actuar inmediatamente tratando de trabajar con esa familia, y con las instituciones a las cuales concurren sus integrantes, ya sea la escuela, la parroquia o el club. Debemos contar con capacitación de los docentes que son los que pueden detectar tempranamente la crisis y derivar rápidamente el caso a los centros especializados. Vemos que un sistema articulado (en red) de acciones de diferentes Entes o Instituciones que trabajen con la Familia, permite contar con los recursos necesarios para la asistencia y el tratamiento de la violencia familiar.Trabajar en red, no sólo en “la emergencia” apagando incendios…debemos contar con equipos que permitan coordinar el seguimiento de los casos. Para todas estas situaciones se hace necesario tener hogares u hospedajes que brinden albergue temporario a las víctimas de la violencia, como asi también contar con líneas telefónicas directas a centros de asistencia para poder tomar contacto en forma rápida

CONCECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL

En cuanto a las consecuencias, estudios realizados a nivel internacional concluyen que las agresiones sexuales perpetradas contra un niño impactan gravemente su mundo interno, destructivos en la vida de la niña o niño. Dichos estudios sostienen que estas agresiones producen en la víctima serios trastornos sexuales, depresiones profundas, problemas interpersonales y traumas que pueden ser permanentes e irreversibles, incluso en algunos casos pueden ocasionar la muerte por traumatismo o suicidio, efectos que requieren intervención profesional inmediata.
Al respecto, el Dr. David Finkelhor, del Programapara el Estudio de la Violencia Familiar de la Universidad de New Hampshire, en una investigación realizada en 1980 con una muestra de 796 estudiantes de colegio, encontró problemas de sexualidad y bajos niveles de autoestima en aquellos participantes que habían sido victimizados sexualmente durante su niñez. El Dr. Nahman Greenberg, psiquiatra e investigador de la Escuela de Medicina de Illinois y Director de la Unidad de Servicios por Abuso a Niños (CAUSES), en su escrito "La epidemiología del abuso sexual" (1979) plantea la existencia de un alto riesgo de trauma mental para las niñas y los niños que han sido envueltos por adultos en actividades sexuales.En la práctica clínica con jóvenes y adultos (as) que han sido abusados sexualmente durante su niñez, se han encontrado:
1) Dosis internas de emociones, como desesperanza, minusvalía, vergüenza, culpa e ira, acompañadas de inhabilidad casi total para manejarlas. La víctima siente terror al identificarla y en algunos casos invierte dosis inmensas de energía en reprimirlas. En el caso de ira, si ésta se expresa, los varones tienden a dirigirla hacia fuera, siendo agresivos con otras personas, mientras que las mujeres tienden a dirigirla hacia ellas mismas, envolviéndose frecuentemente en comportamientos autodestructivos, mutilándose con cortaduras, quemaduras o golpes y realizando intentos de suicidio.
2) Una gran dificultad para confiar. La misma entorpece grandemente el proceso de terapia.
3) Poca habilidad para establecer relaciones con pares.
4) Desbalance en las relaciones que se establece, en las que tiende a ocupar una posición inferior. Es común que la mujer abusada sexualmente en su niñez se convierta en esposa maltratada.
5) Temor a convertirse en agresor o agresora.
6) Problemas en su sexualidad.
7) Neurosis crónica de origen traumático.

COMO SON LOS MALTRATADORES.

¿Quiénes son maltratadores? Son todas aquellas personas que cometen actos violentos hacia su pareja o hijos; también puede ser hacia otros en general.
3.2 ¿Por qué maltratan? Porque no saben querer, no saben comprender, no saben respetar.
3.3 ¿Qué características tienen los maltratadores?
1. Tienen baja autoestima.
2. No controlan sus impulsos.
3. Fueron víctimas de maltrato en su niñez.
4. No saben expresar afecto.
3.4 ¿Qué características tienen los maltratados?
1. Tienen baja autoestima.
2. Sumisos.
3. Conformistas.
4. Fueron víctimas de maltrato.
5. No expresan su afecto.
3.5 ¿Qué se debe hacer para no llegar al maltrato?
Aprender a:
- Comprenderse.
- Comunicarse con calidez y afecto.
- Respetarse.
- Dominar sus impulsos (ira, cólera).

QUE TIPOS DE MALTRATOS VIDA


Maltrato Físico.
1. Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones internas, quemaduras, envenenamiento, hematomas subdurales, etc.
2. Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención médica y no ponen en peligro la salud física del menor.
2.2 Maltrato Emocional.
1. Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares.
2. Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en él una sensación de constante amenaza.
3. Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño.
4. Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones sociales.
5. Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción: Impedir la normal integración del niño, reforzando pautas de conductas antisociales.
2.3 Maltrato por Negligencia.
Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los medios económicos; se posterga o descuida la atención de la salud, educación, alimentación, protección, etc.

viernes, 6 de noviembre de 2009

NIÑOS Y NIÑAS GOLPEADOS

Todos sabemos que siempre es triste y doloroso arrastrar la vida cuando no se recibió amor, sobre todo de los padres durante la niñez. Todo el que ha estudiado siquiera un poco al ser humano, le va a decir que los cinco primeros años de la vida dejan una marca imborrable para toda la vida, para bien o para mal. Por eso, el privar a un niño de amor es como privar de fertilizante a un árbol que empieza a crecer, pero el golpearlo es como echarle veneno, lo va a terminar de matar psicológicamente y emocionalmente, o mejor va a crecer herido de muerte. Pero hay golpes y golpes, algunos golpes sacan sangre o dejan morados, incluso un mal golpe puede producir la muerte, pero hay otros mas sutiles que no se ven, pero que se graban a fuego lento no sólo en mente sino en la identidad de ese niño o de esa niña. Se graban en su "yo", y los frutos de estos golpes emocionales se van a ver después en sus relaciones con personas significativas y en su relación con el mundo

miércoles, 4 de noviembre de 2009

LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR



Entendemos que la violencia doméstica es un modelo de conductas aprendidas, coerecitivas que involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico. También puede incluir abuso psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social progresivo, castigo, intimidación y/o coerción económica.Hay autores que señalan que la violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; uno de ellos es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente; y además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas.